|
Extensión
EE xEn Homenaje a Juan Pablo II
01.05.2011
Inauguración
Acto de imposición del nombre "Juan Pablo II al Aula Magna del Instituto
Con la presencia del Obispo Diocesano y demás autoridades académicas y público en general.
El Aula Magna del Instituto Sedes
Sapientiae se denomina desde ayer "Juan Pablo II", nombre que
le fue impuesto en el marco del inicio del ciclo de charlas para
rendirle homenaje con motivo de su beatificación.
El acto comenzó con la bendición y la imposición del nuevo nombre del
Aula Magna, donde el Instituto ha previsto llevar a cabo una serie de
charlas sobre distintos temas del magisterio de Juan Pablo II, en
proximidad de la realización del Congreso de Doctrina Social de la
Iglesia.
La primera charla del ciclo se realizó ante un aula colmada de público y
estuvo a cargo de un panel conformado por el Obispo Diocesano de
Gualeguaychú y miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social,
Monseñor Jorge Lozano; el Juez de Primera Instancia del Trabajo Nº 1 y
profesor de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social del Sedes
Sapientiae, doctor Fabián Ronconi, y la secretaria académica y docente
del CEDSI e integrante del Grupo Promotor del programa Nueva Ciudadanía,
Meter. María Belén González (Magíster en Doctrina Social de la Iglesia y
Licenciada en Ciencias Políticas)
La coordinación del panel estuvo a cargo del Profesor de Doctrina Social
del Instituto, Licenciado Guillermo Régoli.
Algunas fotos de la Conferencia:
CIRCUITOS CULTURALES del Cementario Norte.
CIRCUITOS CULTURALES del Cementario Norte en Boulevard Daneri 1001.
Como ustedes saben, la preparación de estos circuitos fue realizada por
alumnos pasantes del Instituto en la Administración del Cementerio.
Éste trabajo forma parte de un proyecto de extensión a la comunidad más
amplio denominado:
"Rescate del Patrimonio Cultural del Cementerio del Norte de la ciudad
de Gualeguaychú" que comenzó en marzo de 2009, coordinado por el
profesor Eduardo Ramírez y realizado en forma conjunta con la
Municipalidad.
A lo lardo de estos años, varios grupos de pasantes se sumaron al
proyecto, trabajando en primer lugar en la recuperación del archivo y
más tarde en los circuitos culturales.
Los administradores del Cementerio que se fueron sucediendo desde el
inicio apoyaron esta iniciativa, conformándose de esta manera un trabajo
conjunto enriquecido con los dones propios de los profesionales
directivos,empleados, profesores y alumnos del Departamento de Historia.
El evento consistirá en una breve presentación del proyecto en la
entrada y en la capilla del Cementerio y parte del recorrido de uno de
los circuitos propuestos con la guía de quienes lo organizaron.
Ganadores del Concurso "Historias barriales y rurales 2010"
Ganadora del único premio en la categoría estudiantes es Lucía Ochoa (alumna de 4to. año del Profesorado de Historia) con "La Chacra de Don Bartolo", historia de la familia Ochoa en la Chacra "San Marcos" en la afueras de Urdinarrain.
Sobre el Sedes
El Instituto Sedes Sapientiae se crea para dar respuesta a la inquietud de la juventud estudiosa de perfeccionar su nivel cultural en una orientación cristiana de su vida, con una vocación auténtica de saber. Lo funda en abril de 1963 el entonces obispo de Gualeguaychú Mons. Ramón Chalup.
CONTACTO
Teléfonos:
+54 3446 427177
+54
3446 427021
+54 3446 426865
Email:
informes@sedessapientiae.edu.ar